Datos generales

Duración: 5 horas

Dificultad: Baja

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Imágenes

Paradas

Compra tu ticket

Hora de salida y lugar

A1. Fuencaliente. Hotel Princess / 09:45h (Google Maps)

A2. Puerto Naos. Hotel Sol (parada de guaguas en el cruce) / 08:20h (Google Maps)

A3. Puerto Naos. Parada de la rotonda de entrada / 08:25h (Google Maps)

B. Tazacorte. Parada al lado del Ayuntamiento / 08:30h (Google Maps)

C. Los Llanos de Aridane. Estación de Guaguas / 08:35h (Google Maps)

D. El Paso. Urbanización Los Celtas / 08:40h (Google Maps)

E. El Paso. Parada del Restaurante Las Piedras / 08:45h (Google Maps)

F. Breña Alta. Parada de Baltavida / 09:05h (Google Maps)

G. Breña Baja. Parador Nacional de La Palma (parada de guaguas junto al acceso al Parador) / 09:15h (Google Maps)

H. Santa Cruz de La Palma. Parada 500 dirección sur / 09:25h (Google Maps)

I. Los Cancajos. Parada de la playa / 09:30h (Google Maps)

J. Los Cancajos. Parada de la farmacia / 09:35h (Google Maps)

Descripción de la excursión guiada

Descubre con esta excursión guiada las zonas volcánicas de La Palma que no te puedes perder. Te llevaremos a conocer el espectacular cono volcánico de San Antonio, con su Centro de Visitantes, el Volcán de Teneguía, uno de los más jóvenes de Canarias y las bellas Salinas de Fuencaliente que seguro, te cautivarán con su contraste entre el azul del mar, el blanco de la sal y el negro volcánico.  La excursión finalizará en el Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas Caños de Fuego, donde podrás conocer todo sobre la formación de un tubo volcánico el denominado  “Cueva de Las Palomas”.

 

Tras recogerte en alguna de nuestras paradas oficiales, nos dirigiremos hacia el Volcán de San Antonio, situado en el sur de la isla, en el municipio de Fuencaliente. El cráter del Volcán de San Antonio es uno de los más bellos de la isla y fue originado durante las erupciones de 1.677. Con esta excursión podremos recorrer su cráter y visitar su Centro de Visitantes que cuenta con sala de proyecciones, sismógrafos y una interesante exposición con fotográfica que harán un repaso completo a toda la historia volcánica de las islas, centrándose especialmente en La Palma y en sus dos volcanes siempre presente en el horizonte de Fuencaliente: el Volcán de San Antonio y el Volcán de Teneguía, que forman el Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía.

 

Mientras recorres el cráter del Volcán de San Antonio, podrás divisar mirando al sur, el Volcán vecino de Teneguía, que erupcionó en  1.971 y es uno de los más jóvenes de toda Canarias. Este volcán recibe su nombre de un roque cercano, el Roque Teneguía, que contiene grabados rupestres auaritas, antiguos pobladores de la isla. El paisaje de la zona es muy pintoresco, ya que dependiendo de la época del año, se mezclan el verde de la vid con el negro del picón volcánico y el azul del mar. Cabe destacar que de esta tierra proviene uno de los mejores vinos de las islas, el Malvasía.

 

El último punto de nuestra visita será el Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas Caños de Fuego,  que alberga el tubo volcánico también llamado Cueva de Las Palomas, situado entre las localidades de Las Manchas y Todoque del municipio de Los Llanos de Aridane. Este centro está adaptado a todas las edades y en el podrás disfrutar de una espectacular muestra de información fotográfica y audiovisual de la construcción del lugar cuando explotaron en 1.949 los Volcanes de San Juan y El Duraznero.

 

La construcción del centro está completamente integrada en el paisaje con una pasarela diseñada para la protección de este gran monumento natural y servirá para que comprendas, de primera mano, la formación de nuestra isla y toda su diversidad.

Tras conocer las principales zonas volcánicas de la isla de La Palma, regresaremos a nuestro lugar de origen. Eso sí, ¡con la cámara llena de fotos inolvidables!

Recomendaciones generales

  • Llevar ropa cómoda y calzado adecuado, así como una chaqueta por si fuera necesaria
  • También es recomendable llevar protección solar y una gorra o sombrero
  • Llevar agua y algo de comida para el camino
  • Llevar teléfono móvil con batería suficiente
  • En caso de emergencia, llamar al teléfono de emergencias en Canarias, el 112

MEDIDAS DE PREVENCIÓN COVID-19

  • Tomamos medidas de higiene y seguridad extra en todos nuestros servicios
  • Todas las superficies con la que estén en contacto nuestros clientes se limpiarán frecuentemente
  • Pondremos en cada bus espacio suficiente libre de asientos para guardar la distancia de seguridad
  • Procuraremos enviar un vehículo con el doble de la capacidad de lo contratado para que no hayan aglomeraciones
  • Tendrás que hacer uso de la mascarilla